Objetivo: conocer las capacidades del Google Drive y plantear
acciones para usarlo en favor de nuestras necesidades.
CARACTERÍSTICAS:
• Aplicación de la suite de Google
• Plataforma web (requiere conectividad)
• Accesible desde aplicaciones de computador,
smartphone y tables.
• Uso con cuenta de Gmail
• Uso gratuito.
GOOGLE DRIVE es uno de los servicios que brinda la empresa Google a todos los usuarios de correos con cuenta Gmail y es uno de los más usados en el mundo.
El GOOGLE DRIVE es un sistema de carpetas similares a las que usas en una PC, laptop o Tablet.
(Para esta lección, resumimos las tres en una palabra: dispositivo) para guardar tus archivos. La única y fundamental diferencia es que este sistema de almacenamiento está en la nube; es virtual, lo cual permite que no sea necesario abrirlo desde tu propio dispositivo, sino desde cualquier otro que tenga acceso a internet.
Existe una herramienta similar pero para los correos Outlook. En dicho caso, el servicio se llama ONE DRIVE.
Volviendo al GOOGLE DRIVE, te contamos que este es accesible desde aplicaciones de
computador, smartphone y tablets y es de uso gratuito. Sin embargo, requiere un par de
condiciones para poder ser utilizado.
Primero, se requiere, necesariamente, tener una cuenta en Google (una cuenta Gmail). De otra forma, no puede ser creado. Para ello, puedes entrar a la página https://www.google.com/gmail/, colocar la opción CREAR CUENTA y poder crear una propia.
Segundo, para GOOGLE DRIVE será necesario mantener conectado el internet, pues es un sistema de almacenamiento virtual.
Una vez creada la cuenta en Gmail, verás una pantalla como la siguiente:
En la esquina superior derecha encontrarás este ícono:
Al darle click, se abrirá una ventana con varias opciones de programas:
Si bien vamos a enfocarnos en el GOOGLE DRIVE:Al dar click a GOOGLE DRIVE, se abrirá una pantalla como esta:
Como habrás podido notar, existe la opción de trabajar con archivos en línea similares a Word, Excel
y Power Point. Lo interesante de este tipo de archivos es que pueden trabajarse en línea. Es decir,
puede haber dos o más personas trabajando sobre el mismo documento siempre y cuando tengan
internet.
Organizando el GOOGLE DRIVE y compartiendo documentos.
Como hemos dicho, GOOGLE DRIVE es un sistema de almacenamiento. Entonces, si nos
enfocamos ,esta aplicación va a ser muy útil para todos. Vamos a preparar la carpeta para que los docentes puedan pasar información a las familias de las y los estudiantes de su I.E que labora.
Lo importante es planificar la forma en que tiene que estar su información. Para ello, es importante
considerar cuatro ideas clave:
• Las carpetas tienen que estar claramente diferenciadas entre sí.
• Las carpetas deben tener nombres cortos y concretos.
• Los archivos incluidos dentro de cada carpeta deben tener nombres cortos y concretos.
• La información no debe ser difícil de encontrar.
con estas recomendaciones veamos un ejemplo de un docente :
Vicente prepara una pequeña lista del tipo de documentos que quiere colgar en la carpeta que creará especialmente para las familias de sus estudiantes. Vicente quiere diferenciar lo enfocado en las clases de Aprendo en casa de las orientaciones generales a los padres de familia. También, ha pensado en compartir literatura sobre el tema de la discapacidad para que las familias puedan documentarse un poco. Finalmente, tiene una sección para subir información del colegio como actas de las reuniones con papás o incluso las normas que vengan del MINEDU.
Como vemos, Vicente ha definido un orden que tiene tres carpetas principales:
1. Sesiones y orientaciones Aprendo en casa
2. Recomendaciones para el trabajo en casa
3. Literatura complementaria sobre la discapacidad
4. Información sobre el colegio En cada una de ellas, ha definido carpetas adicionales y, en los dos
primeros casos, un tercer nivel de carpetas.
De esta manera, organiza la información que compartirá con los padres de familia para que les
sea más fácil ubicarla. Utiliza términos simples que permitan a los padres de familia poder entender mejor la información presente.
Con este orden en la mente, Vicente ya puede proceder a crear las carpetas:
Veremos que aparecerá la carpeta en el centro de la pantalla del GOOGLE DRIVE.
Si le damos doble click o click y ENTER, entramos en la carpeta:
Inicialmente, nos saldrá esta figura circular que significa que la carpeta está vacía.
Al centro, nos dice SUELTA LOS ARCHIVOS AQUÍ.
Esto significa que nosotros podemos arrastrar directamente archivos.
Sin embargo, primero crearemos las carpetas.
Primero, creamos las cuatro carpetas que Vicente propuso, de manera que todo quede como en
la siguiente pantalla.
Comentarios
Publicar un comentario